top of page
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • Doctoralia
  • Linkedln

Electroencefalograma digital (EEG)

EEG2.jpg

Danos la oportunidad de servirte para lograr juntos una mayor precisión en tu diagnóstico. 

¿Para qué sirve?

Es una prueba de diagnóstico neurológico que registra y evalúa la actividad eléctrica del cerebro con la finalidad de identificar áreas con función anormal. 

¿Quién lleva a cabo la prueba y cómo se realiza?

Un Técnico en Neurofisiología Clínica es el encargado de realizarla. Para ello se colocan varios electrodos (cables o chupones) sobre la cabeza del paciente, fijándolos con una pasta especial. El procedimiento no provoca dolor. Se realiza un registro mínimo de 30 minutos o más tiempo si su médico así lo requiere. Puede realizarse en niños (desde recién nacidos) y adultos.

¿Qué preparación requiere el paciente para presentarse a su cita?

Acudir a su cita con el cabello limpio y seco, sin gel ni aceites. Desvelo de 5 horas previas a la cita, ya que es importante que el paciente logre dormirse durante el estudio, no antes. Desayunar algo ligero previamente. Tomar sus medicamentos de manera normal, excepto si el médico que solicita el estudio le indica algo diferente. 

¿Quién interpreta el resultado y en cuanto tiempo se entrega?

El análisis e interpretación del registro los realiza un Médico Especialista en Neurofisiología Clínica. El reporte final contiene épocas representativas del registro obtenido y se entrega 2 días posteriores a la realización de la prueba. Puede entregarse en formato impreso, o bien, vía correo electrónico en archivo PDF.

positivo_.png
55 90662026
-Saturnino Herrán 59, San José Insurgentes, CDMX
-Calle Riobamba 758, Lindavista Sur, Gustavo A. Madero, CDMX

-Vicente Villada 649, Nezahualcóyotl, Edo. Méx.
-Calle del Trabajo 100, Pachuca, Hidalgo
-Carmen Serdán 400, Isidro Fabela, 50170 Toluca, Edo. Méx.
  • Phone
  • Mail
  • Maps

SENCED Servicios de Neurofisiología Clínica y Electrodiagnóstico® 2023

bottom of page